La Supercopa ACB evidenció la madurez de los barceloneses, un equipo, como el de fútbol, muy trabajado tácticamente, construido sobre unas sólidas bases y que sólo ha necesitado una incorporación este verano. Sus rivales parten con una gran desventaja porque arrancan desde varios peldaños más abajo. El Real Madrid ha cambiado la mitad de su plantilla para tratar de revitalizar el proyecto de Ettore Messina. Los nuevos fichajes prometen pero, como Mourinho, el italiano necesitará tiempo y paciencia para que los sistemas puedan funcionar.
Más problemas, a priori, debería tener el vigente campeón, que también ha variado muchas piezas y además deberá suplir la baja de su jugador insignia, Tiago Splitter. Pese a ello, la continuidad de Dusko Ivanovic y el buen ojo en las incorporaciones aseguran que el Caja Laboral estará aspirando a todos los títulos un año más. No es la primera vez que tras la marcha de un jugador de referencia -como sucediera con Luis Scola y Pablo Prigioni- el Baskonia responde con una temporada espectacular. También ha configurado un proyecto interesante el Valencia, ilusionado con rendir al más alto nivel también en la Euroliga. Ellos conforman el triplete de aspirantes a hacer frente al todopoderoso Barça. Unicaja, Joventut y Cajasol, otros que se han reforzado con inteligencia, también pueden tener algo que decir.
El nuevo curso trae, además, la introducción de algunas variaciones en el reglamento que buscan volver el juego más espectacular. El alejamiento de la línea de triple y la variación en las dimensiones de la zona acercan las normas a las de la NBA, con la intención de abrir más espacios en el interior y conseguir un juego más atractivo. Los cambios, en principio, tendrán un efecto mínimo por el momento, pero son la evolución lógica hacia el siguiente paso, la ampliación del tamaño del campo. La futura implantación de esta medida supondrá un gran paso para el baloncesto europeo, puntero en cuestiones tácticas pero precisamente lastrado por la primacía de las defensas y la ausencia de espacios, algo que castiga la espectacularidad. La FIBA y la ACB parecen caminar en la dirección correcta para que el baloncesto continental vuelva al lugar que le corresponde.
Otras lecturas interesantes:
- El terror envuelve la Copa de África
- Todavía hay esperanza para Robinho
- La mano de Henry
- Basura (léase también "prensa deportiva")
- Asco de visitas
- ¿Madre o tenista?: Una delicada cuestión
- Hirvonen puede cambiar la historia
- Volver a los orígenes
- Víctor Valdés, el nuevo ‘Yoyas’ de Hospitalet
No hay comentarios:
Publicar un comentario